https://funpacifico.cl/quienes-somos/
Quiénes Somos
La misión de la Fundación Chilena del Pacífico es promover la inserción económica, cultural y social de Chile en la Cuenca del Pacífico, así como el conocimiento en el país acerca de los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales de esa región, a través de análisis de sus mercados, del apoyo a las relaciones bilaterales, el desarrollo y la participación en proyectos culturales, todo en estrecha colaboración con instituciones de Gobierno, del sector privado, universidades y centros de estudio.
La Fundación Chilena del Pacífico fue tempranamente considerada para desarrollar la labor de Secretaría Nacional del Consejo Asesor Empresarial de la APEC, conocido por sus siglas en inglés,
ABAC (APEC Business Advisory Council).
ABAC está integrado por tres empresarios por cada economía que integra el Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC), en calidad de miembros titulares, más un número variable de miembros alternos. La implementación de esta labor de coordinación y apoyo se ha dado en un contexto de fluido diálogo entre las instancias oficiales de gestión de la agenda APEC y ABAC-Chile.
Historia de la fundación
La relación de Chile con los países asiáticos ha sido permanente, intensificándose a partir de la primera mitad de los años 90. En 1990, el país ingresó al Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (Pacific Economic Cooperation Council o PECC). Poco después, en 1994, Chile integró al foro de Cooperación Económica del Asía Pacífico (Asia Pacific Economic Cooperation o APEC).
Tempranamente se percibió que, para sostener y profundizar los lazos con los países de la Cuenca del Pacífico, se requeriría una amplia y coordinada acción de actores públicos y privados. La propia arquitectura y modalidad de estos foros, los más relevantes de la región, exigía la participación de los gobiernos, empresarios, la academia y la sociedad civil.
Con el objetivo de dar mayor sustento a los vínculos con el Asia Pacífico, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (con Carlos Figueroa como Ministro de Relaciones Exteriores), se comisionó al ex Ministro Secretario General de la Presidencia Edgardo Boeninger para que creara una institución mixta capaz de congregar a los sectores público y privado. Tras explorar diversas opciones, se consideró que lo más funcional al propósito definido era crear una fundación. Esta figura permitiría canalizar la participación y aportes tanto de instancias gubernamentales como de empresas y particulares. Así, a fines de 1994, nació la Fundación Chilena del Pacifico.
Antecedentes Legales
La Fundación Chilena del Pacífico fue constituida por escritura pública de fecha 2 de noviembre de 1994 ante el Notario Público de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola. Por Decreto del Ministerio de Justicia N° 1.606, publicado en el Diario Oficial Nº 13.468, de fecha 19 de diciembre de 1994, se le concedió la personalidad jurídica, con lo que se aprobaron sus estatutos.
La Primera Sesión de Consejo Directivo se realizó el 19 de diciembre de 1994. El acta correspondiente se redujo a escritura pública con fecha 28 de diciembre de 1994, ante el Notario Público de Santiago,
don Álvaro Bianchi Rosas.
Se desempeña como Secretaría Nacional en algunos foros regionales en los que Chile participa, al tiempo que sirve como unidad operativa complementaria, consecuencia de la delegación y mandatos expresos del Gobierno de Chile, apoyando una actuación institucional y de largo plazo.
Consejero Suplente
de Vicealmirante Sr. Ignacio Mardones Costa ver biografíaConsejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC)
La Fundación Chilena del Pacífico fue tempranamente considerada para desarrollar la labor de Secretaría Nacional del capítulo chileno del Consejo Asesor Empresarial de APEC (Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico), conocido por sus siglas en inglés: ABAC.
ABAC es una instancia formal dentro de la estructura de APEC y cumple una función del más alto nivel: asesorar a los líderes de APEC, un foro de naturaleza económica, en temas relevantes para el desarrollo de negocios en la región del Asia Pacífico. Desde la creación de ABAC, en 1994, su agenda ha ido incorporando los asuntos más relevantes para la promoción del desarrollo y sus desafíos, desde el libre comercio y la expansión de la digitalización de la economía hasta el cambio climático, entre muchos otros.
Los integrantes de ABAC son empresarios y/o representantes de la comunidad de negocios elegidos por el Presidente de la República. El Consejo cuenta con tres miembros titulares y un número variable de integrantes alternos.
La economía anfitriona de APEC también preside ABAC. La agenda de trabajo del Consejo se avanza a lo largo de todo el año, con cuatro reuniones anuales como principales hitos. La instancia más significativa es el denominado Diálogo de ABAC con los Líderes (ABAC Dialogue with Leaders), que se produce después de la cuarta reunión anual del Consejo y en la que los representantes del sector privado y las máximas autoridades de APEC conversan sobre las recomendaciones consensuadas en ABAC. Antes de ese momento, ABAC publica y distribuye su Reporte a los Líderes Económicos de APEC (Report to APEC Economic Leaders), que reporta directamente a los Jefes de Gobierno (Líderes Económicos) de APEC y que, una vez al año, en las Cumbres de este Foro, tienen una sesión de trabajo conjunto llamada ABAC Dialogue with Leaders, única en su género a nivel global.Está integrado por tres empresarios por cada economía APEC en calidad de miembros titulares ABAC más un número variable de miembros alternos.
La implementación de esta labor de coordinación y apoyo se ha dado en un contexto de fluido diálogo entre las instancias oficiales de gestión de la agenda APEC y ABAC-Chile.
Miembros ABAC ChileMiembros Titulares |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Richard von Appen Presidente Ultramar Agencia Marítima Ltda. |
Rosario Navarro Consejera Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) |
Alfonso Swett Opazo Ex Presidente Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) |
Miembros Alternos | ||
![]() |
![]() |
![]() |
Bernardo Larraín Presidente Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) |
Alejandra Mustakis Presidenta Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) |
Eduardo Chadwick Claro Presidente Viña Errázuriz |
La última edición de la publicación del Consejo de Cooperación Económica del Asia Pacífico. A modo de introducción: «Las proyecciones económicas para el Asia Pacífico han mejorado algo en los últimos meses, pero la recuperación será desigual y frágil en la medida que la pandemia se ha profundizado en algunos lugares. Se espera que las […]
Ver Mas