k6https://funpacifico.cl/eventos/webinar-tendencias-comerciales-y-geopoliticas-en-el-pacifico-que-se-juegan-chile-y-america-latina/khttps://funpacifico.cl/eventos/webinar-tendencias-comerciales-y-geopoliticas-en-el-pacifico-que-se-juegan-chile-y-america-latina/PASO

Webinar: Tendencias comerciales y geopolíticas en el Pacífico: ¿Qué se juegan Chile y América Latina?

Fecha: 14/09/2022

Webinar exploró las tendencias geopolíticas y comerciales en el Pacífico y sus implicancias para Chile y América Latina

La actividad, organizada por la Fundación Chilena del Pacífico y el prestigioso centro de estudios estadounidense The Inter-american Dialogue, convocó a cuatro destacados expertos en la amplia gama de acuerdos económicos y de seguridad en el Pacífico, quienes , en el contexto de la creciente influencia global de China, abordaron el desarrollo de diferentes iniciativas de coordinación del gobierno de Estados Unidos con aliados y socios en el Indo-Pacífico, América Latina y en otras regiones, sus efectos en los actores de la Cuenca del Pacífico y posibles implicaciones para América Latina.


El escenario geopolítico y comercial en torno al Asia Pacífico, el papel que juegan Estados Unidos y China en la configuración mundial, las implicancias de dichas dinámicas para Chile y América Latina, así como el alcance de su influencia, fueron los temas centrales de un  webinar organizado recientemente por la Fundación Chilena del Pacífico e Inter-american Dialogue.

Participaron Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados Unidos y ex ministro de Relaciones Exteriores; Ryan Hass, senior fellow, chair  del programa de Política Exterior de la Brookings Institution; Paulina Nazal, directora de Proamérica y ex titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile ( hoy SUBREI); y Adrian Hearn, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Melbourne. La actividad abordó también la política exterior de Estados Unidos y China, así como  la posición y expectativas de Chile y América Latina en materias de desarrollo.

Chile y América Latina frente al escenario geopolítico y comercial

 Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados Unidos y ex ministro de Relaciones Exteriores, dio su visión general sobre el debate geopolítico que genera la tensión entre China y Estados Unidos (EE.UU) en Chile y América Latina, “una tensión que avanza” y sobre la cual analizó tres puntos esenciales, a saber:

(1) la necesidad de hacer un diagnóstico sobre la situación;

(2) una consideración sobre los planteamientos que esos dos países hacen a la región;

(3) una consideración sobre la ausencia de América Latina frente a las dos partes.

“Chile tiene como principal cliente comercial a China y como principal inversor a los Estados Unidos, y la tensión entre ambos países es evidente”, dijo . China constituye un “desafío gigantesco” para  Estados Unidos, pues nunca un adversario de esta potencia alcanzó a tener 60% de su PIB o le superó en un 25% su poder de compra, señaló Valdés. Hoy, China realiza inversiones en sectores estratégicos, destacó . Por ejemplo, en Chile, en electricidad, litio, metales y recursos naturales de largo plazo, mientras  desarrolla  su poder militar “haciendo clara su voluntad de primacía en el Asia”, explicó.

En un contexto en que ambas potencias buscan aliados,  Estados Unidos ha puesto en marcha una gran y explícita estrategia para el Indo Pacífico, región que alberga más de la mitad de la población mundial y casi dos tercios  de la economía mundial. Ha puesto  especial atención en  India, dijo Valdés, estrategia que se ha vuelto una prioridad para el gobierno del Presidente de ese país, Joe Biden.

Con respecto a  América Latina, el embajador señaló la Cumbre de las Américas realizada hace algunos meses en  Los Ángeles (EE.UU.), en la que Washington presentó el programa America’s Partnership for Economic Prosperity. Para Chile, dicho programa representa “una base de trabajo que abre una conversación, como (en materia de) inversiones, que es necesario atender” y se espera que “tome cuerpo” y avance en la próxima reunión de la OEA en Lima, señaló. Es relevante analizar “qué se nos ofrece”, agregó. Según el embajador, gracias al hidrógeno verde, el litio y el amoníaco, entre otros, “Chile tiene capacidades especiales” que hay que discutir con Estados Unidos. Por esto, Chile debería realizar una propuesta sobre lo que nuestro país necesita en inversión para desarrollar un plan conjunto que aborde esos temas, explicó.

La orientación estratégica de las inversiones chinas en América Latina ha estado  “particularmente atenta al desarrollo de la inteligencia artificial, de metales raros, de las industrias estratégicas... y el soft power”, sostuvo Valdés. Y  mencionó que China se hace presente por medio de un gran contacto con jóvenes de origen modesto, pequeñas cámaras de comercio, municipios y el terreno de la vida común de la gente sencilla a través de oportunidades como becas de estudio, financiamientos, entre otros.

Valdés destacó  que, en lo económico y comercial, “no hay ninguna razón para que Chile tenga una mala relación con China”, así como que  las relaciones con Estados Unidos, que tienen una trayectoria que va más allá de lo económico y comercial, han priorizado la seguridad.  No es posible afirmar que exista una postura como bloque en América Latina que pueda responder ante una eventual crisis entre ambas potencias, pues habría que crear espacios de diálogo —que no hay— donde los países de la región puedan conversar al respecto, planteó. También se requiere un diálogo más directo con Estados Unidos y la profundización de los lazos con los países del Asia Pacífico, de ASEAN, y alianzas del Asia Pacífico, sostuvo. En un cuandro de crisis, donde se transgredan los derechos humanos y las libertades fundamentales, añadió, es necesaria una reflexión en la región sobre la neutralidad, la que definió como “difícil de concebir” en tal escenario.

Una mirada geopolítica a la política exterior de las potencias

Ryan Hass, senior fellow y Michael H. Armacost chair del Programa de Política Exterior de la  Brookings Institution, señaló que China ha sido clara en su ambición y se ha enfocado en construir alianzas en el mundo y la región latinoamericana, con lo que ha logrado  duplicarlas y poner  mucha energía en reformar el sistema de gobernanza local “para que sea más compatible a su visión y perspectiva de gobernanza”. Esto puede apreciarse, por ejemplo, en el gran aumento de financiamiento que China ha proporcionado al desarrollo de las Naciones Unidas (ONU) y sus entidades, liderando catorce de las quince agencias de la ONU y resultando en muchas compras en la región, explicó.

China también se ha esforzado para cambiar sus flujos de comercio e intentar cambiar el equilibrio de su comercio con  países desarrollados, sostuvo. “China ahora comercializa el doble con el Sudeste Asiático versus Estados Unidos y la Unión Europea combinadas”, una gran transición en tan poco tiempo, destacó. Junto a la iniciativa china de La Franja y la Ruta de la Seda (Belt and Road Initiative ), China también ha hecho una significativa inversión militar, para avanzar en su posicionamiento como un actor global, dijo.

Si bien las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos se han deteriorado progresivamente en los últimos años, agregó, “no existe mucho entusiasmo para una confrontación” por parte de ninguno de los dos países, sino que "buscan oportunidades para obtener ventaja sobre el otro, lo que sería una competencia a largo plazo” y, a su vez, no existe un diagnóstico común para el deterioro de relaciones bilaterales, por lo que tampoco debemos esperar una pronta  mejora, aseguró.

Estados Unidos parece estar poniendo énfasis en estrechar los lazos con sus aliados y en más  cohesión tecnológica con los países más avanzados del mundo, como  Japón, así como en  fortalecer los distintos acuerdos que aumentan la cohesión entre los miembros de la OTAN, explicó. “China intenta posicionarse como el líder del mundo desarrollado”, dedicando su atención a países y regiones que son receptivos, y dicha ambición “va a seguir creciendo pese a los desafíos que tienen localmente”, señaló . Según Hass, ambas potencias van a buscar oportunidades para fortalecer su posición a largo plazo y su influencia, lo que implicará que tendrán un rol mayor en América Latina, donde  Estados Unidos intentará establecer su posición de liderazgo.

 

Los procesos de integración en el Asia Pacífico

Paulina Nazal, directora de Proamérica y ex titular Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (DIRECON, hoy SUBREI), se refirió al interés de América Latina y Chile en los principales acuerdos comerciales con el Asia Pacífico y a  iniciativas recientemente lanzadas, así como  al rol que tienen China y Estados Unidos, su importancia relativa y sus respuestas frente a estas iniciativas y procesos de integración.

Nazal señaló que, hace décadas, las economías del Asia Pacífico han hecho esfuerzos por lograr una transformación tecnológica hacia la modernidad y prosperidad, aumentando notoriamente su PIB per cápita, produciendo tecnología avanzada equiparable a Europa y EE.UU, lo que ha sido calificado  incluso como “el milagro asiático”. Explicó que el factor común en el centro de dichas transformaciones han sido las inversiones tanto en capital físico como humano, productividad y competitividad, bajo un modelo de industrialización orientada al exterior.

Nazal analizó los principales bloques comerciales vigentes en el Asia Pacífico, que son el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP, por sus siglas en inglés), donde están los diez miembros de ASEAN más otros cinco miembros no ASEAN –incluyendo a China—  y el Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP, por sus siglas en inglés).

El RCEP tiene mucho potencial y “es el acuerdo más grande”, según Nazal, ya que “involucra el 30% del PIB global, el 30% de la población mundial y el 30% del comercio global”. Agregó que es un acuerdo bastante completo  en varias materias sobre las que los quince miembros lograron ponerse de acuerdo, un hecho notable considerando que China, Japón y Corea del Sur lograron negociar en el marco multilateral, dijo. El CPTPP, relanzado por Chile tras la decisión de retirada tomada por el entonces Presidente Donald Trump, “es un acuerdo que sigue siendo modelo para muchos otros que vinieron después”, sostuvo Nazal, y “es mucho más profundo que el RCEP”.

Pese a que individualmente los países de América Latina promueven la apertura y los procesos de integración como los mencionados, parece  que el papel que juega la región de América Latina en estos acuerdos dinámicos “es de oyente”, si analizamos el caso del MERCOSUR y los países del Atlántico que no tienen acuerdos con el Asia Pacífico, dijo  Nazal. Aquello es problemático en temas de competividad y cadenas globales de suministro y de valor, algo que la pandemia permitió ver más claramente, ya que “dejó al descubierto las debilidades que tenemos como región en la participación de las cadenas globales de suministro".

La importancia que tiene EE.UU. en el comercio de los países el Asia ha ido perdiendo peso respecto de la importancia relativa que tiene China, explicó Nazal. Durante el gobierno de Trump hubo un retroceso global de  EE.UU., algo que la   actual Casa Blanca  ha manifestado  querer  revertir, agregó. Sin embargo, “lo urgente primó sobre lo importante”, dijo Nazal, y las prioridades domésticas en pandemia y recuperación económica, sumado a los efectos de la guerra en Ukrania, han ralentizado los avances.

En este contexto, dos iniciativas se destacan: el Indo Pacific Economic Framework (IPEF), nueva iniciativa del Presidente Biden para reposicionar a  EE.UU. en Asia y que reagrupa a catorce países que representan aproximadamente el 40% del PIB mundial –ningún país de América Latina ha sido invitado aún—; y la Cumbre de las Américas con la estrategia de EE.UU. para América Latina, la que se desarrolló pese a un contexto difícil, explicó.

Nazal concluyó que América Latina está aún a la espera de ver resultados concretos respecto de esta visión , pues hay “una falta de planes reales para ayudar económicamente a una región que lo necesita en temas estructurales”  que fueron exacerbados por la pandemia. Esto último es algo que China ha hecho, dijo.

 

El compromiso de China con la región del Pacífico

Adrian Hearn, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Melbourne, realizó algunos comentarios en torno a la discusión sobre el escenario geopolítico y comercial mundial, y señaló algunos ejemplos del compromiso que se va develando por parte de China  en el Pacífico.

Un ejemplo de este compromiso, reflejado como una creciente influencia de China en la región, es lo que sucedió en el foro de las Islas del Pacífico, donde Australia y Nueva Zelandia participaron y que “fue controversial debido a la dinámica del rol de China dentro de la región”, afirmó. Un punto clave de esta controversia es que, “justo antes del foro, el Primer Ministro de China, Li Keqiang, intentó establecer un pacto de seguridad entre las naciones de las Islas del Pacífico y no hubo tiempo para considerar el contenido de este documento”, sostuvo . Agregó que las naciones del Pacífico “tienen orgullo de su soberanía e independencia” y que para los debates colectivos y decisiones de esta envergadura no valoran que sus vecinos presionen con tan poco tiempo.

Otro ejemplo de dicho compromiso es el acuerdo de seguridad de cinco años entre las Islas Solomon y China que se firmó hace un par de meses, dijo. El Primer Ministro de las Islas Solomon, Manasseh Sogavare, lo describió como “un tratado que ha establecido algunas preocupaciones”. “Yo sugiero mirar de cerca la situación definitivamente, pero no preocupándose con el peor de los escenarios”, enfatizó.

Lo que se está develando es que se están profundizando las relaciones comerciales de la región del Pacífico con China, explicó. Y  agregó que en Australia se considera como una profundización en materia de inversiones, comercio y un entendimiento político. Según Hearn, un ejemplo de esto es cómo los planificadores y algunos asesores hablan de la necesidad de un enfoque más sofisticado en la iniciativa china de La Franja y la Ruta de la Seda (Belt and Road Initiative ), donde destaca la importancia de “ir más allá de los acuerdos con los gobiernos nacionales” y de lograr la bajada de estas iniciativas a lo local, ya que “es ahí donde la realidad de los temas económicos y sociales van a develarse”.

 

 

Presentación de Paulina Nazal

En el enlace a mano derecha podrá descargar la presentación de Paulina Nazal, directora de Proamérica y ex titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (DIRECON, hoy SUBREI).

Descargar Presentación
Ver otras presentaciones

Galería

    No posee Galeria de imagenes

Webinar destacado

Webinar: Chile-Vietnam: Oportunidades Comerciales para Crecer en el Sudeste Asiático

Webinar destacado

Webinar: Lanzamiento de los Perfiles Económicos del Asia Pacífico 2024

Webinar destacado

Webinar: Diálogo con la Embajadora de Perú sobre el Potencial de la Relación Perú-Chile