k6https://funpacifico.cl/eventos/presentacion-sobre-la-participacion-de-los-fondos-de-pensiones-chilenos-en-el-mercado-financiero-chino/khttps://funpacifico.cl/eventos/presentacion-sobre-la-participacion-de-los-fondos-de-pensiones-chilenos-en-el-mercado-financiero-chino/PASO
Agradecemos la completa presentación sobre la evolución, estructura y programas de participación presentes en el mercado de capitales chino que pueden ser de interés para las administradoras de fondos de pensiones (AFP) que realizaron hoy, en dependencias de la Fundación Chilena del Pacífico, Jorge Alfaro y Gabriel Artaza Venegas, investigadores del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina y el Caribe (ICLAC).
La actividad contribuyó a profundizar el conocimiento sobre los instrumentos financieros chinos, un frente que permanece mayormente desconocido en nuestro país y que ha ido creciendo de forma sostenida, si bien no exento de altos y bajos, desde las grandes reformas modernizadoras en China de la década los 90 e hitos como el ingreso chino a la Organización Mundial de Comercio (OMC), en 2001.
La investigación, que será publicada prontamente en un case study del ICLAC, se propone investigar la participación de los fondos de pensiones chilenos en el mercado financiero chino; describir el nivel de exposición de los fondos chilenos al mercado de valores chino y analizar los canales institucionales, regulaciones, riesgos y oportunidades asociados a estas inversiones.
El trabajo ahonda en las razones de la denominada "paradoja china", que se traduce en la existencia de una economía real de alto desempeño, que se ha consolidado como la segunda más grande del mundo, pero con un mercado de valores de bajo rendimiento debido, en lo fundamental, a ineficiencias estructurales y factores institucionales.
Los investigadores aportan una cantidad significativa de elementos y análisis comparado para dilucidar o, al menos, informar el proceso de toma de decisiones de inversiones en activos financieros chinos por parte de la AFP que operan en Chile. En particular, se concentran en los programas Qualified Foreign Institutional Investor (QFII) y RMB Qualified Foreign Institutional Investor (RQFII). Adicionalmente, exploran las reformas sobre la mesa de las autoridades chinas para perfeccionar el mercado de capitales y que incluyen la reducción de barreras de entrada, la liberalización de los mecanismos de mercado y mejoras a las regulaciones financieras.
Entre los hallazgos relacionados con la relación entre Chile y China, los investigadores destacan que el 6,18% de las inversiones instrumentos financieros en el exterior por parte de las AFP se destinan a China, lo que deja espacio para crecer, y la existencia de una asimetría importante en las inversiones entre ambos países a favor del gigante asiático. Las AFP son, por lejos, los principales controladores de la inversión nacional en los mercados internacionales de capitales.
Como parte de nuestra misión de colaborar en la profundización del conocimiento de las condiciones económicas generales en el Asia Pacífico, en la Fundación Chilena del Pacífico saludamos iniciativas como ésta, que sin duda nos ayudará a profundizar nuestro trabajo en Chile y el exterior.
No hay material disponible para este evento
