k6https://funpacifico.cl/en/eventos/segundo-directorio-de-la-fundacion-del-2025/khttps://funpacifico.cl/en/eventos/segundo-directorio-de-la-fundacion-del-2025/PASO
Nuestro más sincero agradecimiento a la Subsecretaria Claudia Sanhueza y a su equipo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Chile por su participación en nuestra última reunión de directorio. La Subsecretaria informó sobre el progreso de los procesos de negociación de Chile en curso con socios comerciales clave como EE.UU. y compartió aspectos importantes para obtener una visión integral de los avances de nuestro país con otros socios comerciales en el Asia Pacífico como India. El encuentro fue una valiosa oportunidad para compartir conocimientos sobre estos temas con representantes del sector público y privado, parte central de la misión de la Fundación.
Los directores también disfrutaron del exhaustivo análisis sobre las complejidades del comercio global a cargo de Sam Lowe, experto de Flint Global, quien se unió desde el Reino Unido. Las opiniones de Sam influyeron en el debate posterior de la junta, que se centró en las turbulencias que afectan al comercio y los desafíos y oportunidades para Chile, especialmente ahora que las autoridades se sientan en la mesa de negociaciones con sus homólogos estadounidenses. Destacamos algunas de sus consideraciones:
✔️ Al final del gobierno de Trump, los aranceles serán, en promedio, entre 10 y 20 puntos porcentuales más altos que cuando tomó posesión del cargo.
✔️ En el contexto de un país como Chile, si se asumen algunas suposiciones como que se mantiene el arancel base del 10% y se impone un arancel del 25% a las exportaciones de cobre y madera (bajo investigación de la Sección 232), el arancel promedio ponderado sobre las exportaciones a EE.UU. rondaría el 16,4%. Esto representaría un cierre proteccionista de su economía, incluso si la Casa Blanca no cumple con sus anuncios más extremos.
✔️ Es probable que se presenten tres tipos de escenarios como resultado de las turbulencias que sacuden el comercio. Uno es que algunos países logren un acuerdo y reciban algún alivio arancelario. Un segundo escenario sería una extensión, para que las negociaciones continúen. Y el tercero podría ser la reimposición de aranceles más altos, diferentes para cada país.
✔️ El acuerdo comercial recientemente acordado entre EE.UU. y el Reino Unido aún no ha entrado en vigor y ambas partes requieren negociar componentes importantes para resolver aspectos cruciales. Todo esto a pesar de los anuncios de los líderes, lo que significa que no debe considerarse un ejemplo para futuros acuerdos aún.
✔️ Un componente importante de todas las negociaciones en curso con EE.UU. es y seguirá siendo la cuestión de las normas de origen y propiedad, ya que EE.UU. no quiere dejar espacios que faciliten la elusión de aranceles.
✔️ Si bien gran parte de la atención se centra en los aranceles, que en el contexto estadounidense son inflacionarios, podrían ser deflacionarios en el resto del mundo. Esto se debe a que es probable que veamos una cantidad razonable de desvíos de producción china hacia otros mercados.
This event has no additional material