k6https://funpacifico.cl/en/eventos/mesa-redonda-fundacion-chilena-del-pacifico-y-clapes-uc-sobre-elpanorama-global-para-el-comercio/khttps://funpacifico.cl/en/eventos/mesa-redonda-fundacion-chilena-del-pacifico-y-clapes-uc-sobre-elpanorama-global-para-el-comercio/PASO

(Español) Mesa redonda Fundación Chilena del Pacífico y CLAPES UC sobre elpanorama global para el comercio

Date: 25/09/2025

(Español) Los aspectos y tendencias claves para entender las consecuencias del convulsionado panorama global para el comercio estuvieron en el centro de una mesa redonda organizada recientemente por la Fundación Chilena del Pacífico y CLAPES UC que contó con presentaciones del director de CLAPES UC y ex ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, y de Pol Antràs, destacado académico de la Universidad de Harvard.

Antràs destacó las diferencias entre el primer gobierno de Donald Trump y el segundo. Enfatizó que Trump es un convencido del proteccionismo porque, en lo fundamental, es lo que el votante promedio de ese país quiere. Argumentó también que, a pesar de todo el ruido, es complejo sostener que a Trump le esté yendo mal. De hecho -comentó- los mercados de valores de ese país están en máximos históricos, con anuncios de inversiones y sin represalias de mayor importancia. Lo que sí se mantiene es la falta de claridad con respecto a que los aranceles vayan a llevar de vuelta empleos manufactureros, dijo.

Destacó que no cree que la reacción deba ser con más proteccionismo. A Chile -señaló- no le conviene tomar bandos y debe tomar decisiones con perspectiva de mediano y largo plazo. Dijo también que no cree que se vaya a producir una atenuación de los factores geopolíticos y afirmó que lo que más le preocupa es el rumbo que está tomando EE.UU. en cuanto a la erosión institucional (que incluye las tensiones con la Fed) y la política migratoria, que corre el riesgo de privar a EE.UU. de mano de obra calificada y afectar en la capacidad de innovación.

Larraín comentó que, si bien el pánico ha ido disminuyendo, lo central tiene que ver con que no se han producido grandes daños en EE.UU. Afirmó, eso sí, que le cuesta creer que no se vaya a producir un efecto inflacionario. Eso no es muy sustentable y cuando hay menos competencia se tiende a innovar menos, dijo.

El director de CLAPES UC comentó que no cree que, una vez subidos, los aranceles vayan a bajar, incluso durante los gobiernos que sigan al de Trump. Al igual que Antràs, manifestó su preocupación por la erosión institucional, aunque especificó que eso lo ve tanto en las instituciones públicas como privadas. Sobre el asunto migratorio, dijo que cree que va a producir impactos en el mercado laboral.

Sobre Chile, Larraín indicó que el camino debe ser el de la diversificación y profundización del comercio. Destacó el caso de India, al que hoy apenas se destina el 3% de la oferta exportable. Dijo que el país debiera avanzar en un mercado libre en América Latina, donde el comercio intrarregional es bajo. El mundo se va a dividir entre los que protegen más y los que protegen menos, afirmó, y planteó que su sueño es que Chile se transforme en un centro de servicios financieros.

Asistieron altos representantes del mundo empresarial y académico. Agradecemos a Gildemeister Chile, empresa socia, y a Marcello Marchese, nuestro segundo vicepresidente, por facilitar el lugar.

This event has no additional material

Gallery

Webinar: Digital Trade and Digital Goods in Chile: New Horizons and the Asia Pacific Experience

Other Events

(Español) Conmemoración del 76 Aniversario de la Fundación de la República Popular China y del 55 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República Popular de China y Chile

Conferencias/Charlas

(Español) Mesa redonda Fundación Chilena del Pacífico y CLAPES UC sobre elpanorama global para el comercio