k6https://funpacifico.cl/en/eventos/abac-iv-busan-corea-2/khttps://funpacifico.cl/en/eventos/abac-iv-busan-corea-2/PASO

ABAC IV, Busan, Korea

Date: 27/10/2025

Los representantes de Chile en el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC) comenzaron su participación en la cuarta y ultima reunión plenaria del año, que se lleva a cabo en la ciudad de Busan, en la República de Corea. El encuentro de ABAC -del que la Fundación Chilena del Pacífico ejerce como secretaría en Chile- se realiza en la antesala del diálogo que sus integrantes tienen cada cierre de año con los Líderes de APEC y en el que participará el Presidente Gabriel Boric.

Mónica Retamal (Fundación Kodea), Cristián Lefevre (EY) y Ramón Jara (Antofagasta Minerals), los tres abanderados titulares chilenos en ABAC, asistirán también a la APEC CEO Summit, en la que el Presidente Boric dará un discurso. Al encuentro también asistirá Loreto Leyton, directora ejecutiva de la Fundación, quien apoya la participación de la delegación chilena durante toda la semana de eventos ligados a ABAC-APEC.

El arranque de la cita plenaria de ABAC contó con la participación de Woo Won-shik, líder del Poder Legislativo coreano, quien destacó la importancia de rescatar el valor del multilateralismo y el libre comercio en el complejo momento global signado por las tensiones comerciales, la rivalidad geopolítica y el fraccionamiento económico. Del mismo modo, señaló que hay que avanzar el comercio sin dañar el medioambiente; continuar con el desarrollo de una inteligencia artificial que sea para todos, con harmonización de estándares, y avanzar en la inclusión de pymes en el comercio internacional, entre otros aspectos.

La jornada continuó con una revisión al panorama económico internacional a cargo de Xu Sitao, economista jefe de Deloitte China. Entre otros aspectos destacó que el gigante asiático se ha desempeñado bien en términos de exportaciones gracias a su gran fuerza competitiva, aunque advirtió que Beijing no descarta reacciones contrarias a sus exportaciones, espoleadas por el temor al redireccionamiento de bienes. "China puede seguir aumentando sus exportaciones en el corto plazo, pero no tanto en el largo", dijo. Señaló también que Wall Street es un factor de constreñimiento a la política de alza de aranceles de la Casa Blanca y estimó que se quedarán en torno al 35%, porcentaje que no sería tomado del todo mal en Beijing. Afirmó, asimismo, que el clima para el comercio seguirá marcado por la incertidumbre y que la guerra arancelaria provocará cambios en las políticas de industrialización en varias economías.

El encuentro sirvió también para revisar los mensajes que los integrantes de ABAC les transmitirán a los Líderes de APEC, que se basan en las recomendaciones contenidas en el reporte anual del Consejo, así como para presentar el trabajo anual del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC, del que la Fundación también ejerce como secretaría); y para revisar los avances y resultados de dos de los grupos de trabajo de ABAC.

Foto 1: Mónica Retamal, Ramón Jara y Cristián Lefevre
Foto 2: Todos los integrantes de ABAC en Busan

This event has no additional material

Gallery

ABAC

Proyecto mecanismo estandarizado de impuestos y aduanas para reducir fricciones en el comercio global - ABAC IV, Busan, Corea

ABAC

ABAC IV, Busan, Korea

Conferencias/Charlas

IX Simposio sobre Relaciones Entre América Latina y Asia Pacífico - Universidad Alberto Hurtado