k6https://funpacifico.cl/en/eventos/abac-4-2025/khttps://funpacifico.cl/en/eventos/abac-4-2025/PASO
Con una activa participación de los integrantes titulares chilenos, Mónica Retamal, Ramón Jara y Cristián Lefevre, el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC) concluyó esta semana, en Corea del Sur, su última reunión plenaria del 2025, año en el que ha elaborado recomendaciones para los Líderes de APEC (así como para los ministros sectoriales y otras autoridades del sector público) que enfatizan la necesidad de un comercio basado en normas, cadenas de suministro resilientes e innovación sostenible. ABAC (cuya secretaría en Chile es ejercida por la Fundación Chilena del Pacífico) ha desarrollado 41 recomendaciones, que incluyen:
𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: Continuar impulsando el sistema multilateral de comercio basado en normas; acelerar la implementación práctica del Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAAP); crear condiciones más equitativas para las mujeres y otros grupos; facilitar un comercio digital fluido y coherente; apoyar cadenas de suministro resilientes, mediante una infraestructura marítima más sólida, y crear el Centro de Excelencia APEC sobre Comercio Sin Papel.
𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Impulsar transiciones energéticas ambiciosas, realistas e inclusivas; adoptar un marco de comercio más ecológico para aprovechar de manera más eficaz las herramientas comerciales y minimizar el impacto climático; promover cadenas de suministro circulares y bajas en carbono.
𝐈𝐀 𝐞 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥: garantizar el acceso equitativo a una infraestructura digital segura y sostenible; impulsar una implementación y gobernanza de la IA responsables y seguras; desarrollar normas de comercio digital interoperables y coherentes.
𝐅𝐢𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬 𝐲 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚: Movilizar la financiación para cerrar la brecha de inversión anual de US$ 2.500 millones para financiar las transiciones energéticas, la infraestructura digital y la respuesta ante desastres, mientras se garantiza la previsibilidad de las políticas y se apoya una hoja de ruta prospectiva para el trabajo de los ministros de finanzas.
𝐁𝐢𝐨𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝: Ampliar el acceso equitativo a la atención médica, facilitando el uso de datos sanitarios y aprovechando tecnologías transformadoras como la genómica y la IA para abordar desafíos demográficos.
ABAC también publicó una hoja de ruta para una atención médica más inteligente e inclusiva, que proporciona un plan para transformar la prestación de salud, y un informe que destaca soluciones para alimentar de forma sostenible data centers e insta a trabajar con el sector privado para acelerar el desarrollo de infraestructura digital sostenible (desde data centers y capacidad informática hasta sistemas de agua y energía que los sustentan).
𝑭𝒐𝒕𝒐 1: los integrantes de ABAC, esta semana, en Busan, Corea del Sur.
𝑭𝒐𝒕𝒐 2: los miembros titulares de ABAC Chile: Mónica Retamal (Fundación Kodea), Ramón Jara (Antofagasta Minerals) y Cristián Lefevre (EY).
This event has no additional material