k6https://funpacifico.cl/en/eventos/abac-2-en-canada/khttps://funpacifico.cl/en/eventos/abac-2-en-canada/PASO

ABAC 2 in Canada

Date: 23/04/2025

Como parte de los conversatorios y presentaciones en el marco de la segunda reunión plenaria del Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC, por sus siglas en inglés), tres de los representantes de Chile en ese instancia, Mónica Retamal, Ramón Jara y Charles Kimber, participaron hoy en una ponencia sobre los impactos de la incertidumbre económica en el comercio y los flujos de inversión globales a cargo de Carlos Kuriyama, director de la Unidad de Apoyo a Políticas Públicas de APEC (PSU, por sus siglas en inglés). El encuentro de ABAC se lleva adelante en la ciudad de Toronto, Canadá, entre el 23 y 26 de abril.

Kuriyama comentó que la incertidumbre no sólo está afectando el comercio de bienes, que ha sido el rostro más visible hasta ahora de las tensiones comerciales, sino que también está haciendo mella en el comercio de servicios. Producto de esto -destacó- muchas empresas están poniendo en pausa sus decisiones de inversión, lo que incluye parar aspectos como nuevos lanzamientos o el despliegue de estrategias. Entre los servicios que están siendo afectados -destacó- se encuentran los de consultoría y courier, entre varios otros.

"La incertidumbre está haciendo caer la demanda", afirmó. Y recordó que la OMC acaba de informar que ha revisado a la baja el intercambio global de mercancías en 0,2%, mientras que en el campo de los servicios ha hecho un ajuste a 4% desde 5,1%. "Ahora se debate mucho sobre qué va a pasar con los precios. El impacto en la inflación en Asia Pacífico dependerá de si las medidas son vistas como algo permanente o no", señaló.

Tanto las economías que están imponiendo las alzas de aranceles como aquellas que las reciben se van a ver afectadas, dijo. Para las segundas habrá menos demanda por sus productos, lo que significa menores ingresos y presiones a la baja en los precios internos, mientras que para las primeras los precios definitivamente subirán, explicó el titular de la PSU.

"Podemos ver que esta incertidumbre se reflejó no sólo en la bolsa o el mercado de bonos, sino también en los precios del oro (...) Actualmente, la onza de oro ronda US$ 3.500, lo que representa un aumento de aproximadamente el 75%", informó.

Foto, de izquierda a derecha: Mónica Retamal, Charles Kimber y Ramón Jara.

This event has no additional material

Gallery

    It does not have an image gallery

Webinar: Trade War and its Impact on Chile and the World: Which Strategy Should We Follow?

ABAC

ABAC-SUBREI Meeting

Other Events

Meeting with the UAHC